• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

muchobolero.com

Para los amantes del bolero

  • Inicio
  • Conóceme
  • Escúchame
  • Grandes Boleristas
  • Artículos de Opinión
  • Blog
    • Boleros
    • Gimnasia
    • Grandes Boleristas
    • Viajes
  • Suscríbete
  • Contacto

Grandes Boleristas

Óscar Chávez

31 de octubre de 2020 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

«Porque tu fuiste mi amor primero, porque tu fuiste mi único amor»

"Llamándote" Alexis Brau

En abril de este año 2020 nos hemos despedido de Óscar Chávez, cantante, actor, compositor, investigador de música, director de teatro y poeta. Es una más de las dolorosas bajas que el Covid-19 está causando.

Nacido en México en 1935, era conocido como El Caifán Mayor por su participación en la película Los caifanes, de Juan Ibáñez.

Considerado uno de los máximos representantes del canto nuevo en este país debido a que dedicó buena parte de su vida a investigar y rescatar los diversos géneros de música popular mexicana y latinoamericana. Fue el primer cantante de música popular en presentar un recital en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México. En 2019 fue reconocido por la Secretaría de Cultura de Ciudad de México como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México y, anteriormente, en 2016 fue nombrado como Ciudadano Distinguido de dicha ciudad.

  • Óscar Chávez. (2020, 21 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 11:55, octubre 31, 2020 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=%C3%93scar_Ch%C3%A1vez&oldid=130239965.

Bienvenido Granda

18 de octubre de 2020 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

«Ven a mi vida con amor, que no pienso nunca en nadie más que en ti. Ven, te lo ruego por favor, te adoraré».

"Sinceridad" Rafael Gastón Pérez

Bienvenido Rosendo Granda Aguilera nació en La Habana, Cuba, en 1915 y murió en Ciudad de México en 1983. Los locutores del programa La Onda de la Alegría de la emisora Radio Progreso de La Habana, Gustavo Pimentel y Óscar del Río le apodaron como «El Bigote que Canta» debido al abundante y llamativo bigote que lucía y, a partir de ese momento, este mote se hizo mundialmente conocido.

Desde pequeño mostró aptitudes para el canto y en su juventud fue vocalista de algunas afamadas orquestas cubanas. En 1944 se integró en la Sonora Matancera, agrupación que estaba en pleno apogeo de popularidad y que desde 1940 había firmado para el sello Panart de Cuba. Pronto pasó a ser primer cantante. Permaneció con la Sonora por casi diez años grabando más de doscientos temas convirtiéndose en el cantante que más registros musicales dejó en dicha agrupación.

[Leer más…] acerca deBienvenido Granda

Lucho Gatica

9 de febrero de 2020 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

«Qué deseos de llorar, qué deseos de morir llevo en el alma. No me puedo conformar al saber que he de vivir sin su cariño».

"Mi amor ante todo" Mario de Jesús

Luis Enrique Gatica Silva nació en Rancagua, Chile, en 1928 y murió en Ciudad de México en 2018. Fue conocido como «El Rey del Bolero» y llegó a ser uno de los mayores exponentes de este estilo musical revolucionando la forma de cantar el bolero. Se ha convertido en una leyenda en aquellos países en los que nació y se desarrolló este género.

Su hermano mayor, Arturo Gatica, impulsó su carrera puesto que había recibido formación musical. Con él empezó a cantar en la radio de Rancagua y posteriormente en Radio Minería en Santiago de Chile. En esos años hubo una evolución en los gustos musicales de Chile; el bolero se impuso al tango y Lucho graba temas como «Contigo en la distancia», «Sinceridad», «Bésame mucho» y ya en México graba «No me platiques», «Tú me acostumbraste», «Voy a apagar la luz».

[Leer más…] acerca deLucho Gatica

Javier Solís

11 de noviembre de 2019 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

«Ayúdame Dios mío, ayúdame a olvidarla, arráncame del alma esta pasión tan loca»

«Ayúdame Dios mío» Mario de Jesús

Javier Solís (Gabriel Siria Levario) nació en 1931. Se cree que en la ciudad mexicana de Nogales. Murió en Ciudad de México en 1966. Fue un cantante y actor mexicano conocido también como el Rey del Bolero Ranchero. Fue criado por sus tíos y tuvo una infancia humilde por lo que debió abandonar pronto sus estudios para desempeñar diferentes trabajos.

[Leer más…] acerca deJavier Solís

Pedro Vargas

7 de noviembre de 2019 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

«¿Por qué volviste a mí buscando compasión sabiendo que en la vida le estoy poniendo letra a mi última canción?»

«¿Por qué volviste?» José Alfredo Jiménez

Pedro Vargas nació en San Miguel de Allende (México) en 1906 y murió en Ciudad de México en 1989. Fue un tenor y actor mexicano perteneciente a la llamada Época de Oro del cine mexicano y participó en más de 70 películas. A pesar de su preparación operística se dedicó al canto popular alcanzando un larga vida llena de éxitos y reconocimientos nacionales e internacionales. A él se debe la especial significación que adquirió el bolero, al que dio nuevo brillo con su portentosa voz.

[Leer más…] acerca dePedro Vargas
  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Ir a la página siguiente »
“…Porque el bolero es vida, es sentimiento y es amor” Ir al principio

Copyright Antonio Díaz © 2025 · muchobolero.com

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando aceptas su uso. Política de cookiesEntendido
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR