• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

muchobolero.com

Para los amantes del bolero

  • Inicio
  • Conóceme
  • Escúchame
  • Grandes Boleristas
  • Artículos de Opinión
  • Blog
    • Boleros
    • Gimnasia
    • Grandes Boleristas
    • Viajes
  • Suscríbete
  • Contacto

Bolero ranchero

Fallaste corazón

8 de octubre de 2021 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

Hoy traigo esta preciosa ranchera basada en la versión de Pedro Vargas. Fue compuesta por José del Refugio Sánchez Saldaña, más conocido en el mundo artístico como Cuco Sánchez, nacido en Tamaulipas, México, en 1921. Fue cantante y actor pero la parte capital de su legado es la de compositor ya que su repertorio solo admite comparación con el del propio José Alfredo Jiménez.

Tuvo una infancia difícil y tuvo que trabajar muy duro como pastor. Desde muy niño se distinguió por decir frases bonitas y su madre las anotaba. Cuando aprendió a escribir redactaba ideas muy completas y poéticas y, al poco tiempo, descubrió su capacidad y facilidad para desarrollar melodías para acompañar esas frases y pensamientos. Tras muchos intentos consiguió que algunos interpretes de la emisora de radio XEW-AM grabaran alguna de sus canciones y en otra ocasión tuvo que sustituir a un cantante y obtuvo una gran aceptación del público. Curiosamente algunas de sus frases se han convertido en expresiones del habla popular.

Cuco Sánchez forma parte indispensable de la época de oro de la canción mexicana con canciones como “Fallaste corazón”, que rememoro aquí, y otras como “Cariñito santo” o “Grítenme piedras del campo”, joyas que han recalado en las voces de los más grandes: Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Lucha Villa, Pedro Infante, Chavela Vargas … Poeta delicado y doliente Cuco Sánchez siempre tenía la palabra justa para descarnar los sentimientos más escondidos en los recovecos del alma como es el caso de la canción de despecho “Arrieros somos”.

  • Ricardo Aguilera. (2021, 7 de octubre). Perfil de estrellas. Radio Cinco. https://www.rtve.es/play/audios/perfil-de-estrellas/perfil-estrellas-cuco-sanchez/6128940/
  • Cuco Sánchez. (2021, 16 de septiembre). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Cuco_S%C3%A1nchez&oldid=138389488

Alejandro Fernández

7 de septiembre de 2021 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

» Y cuando yo muera ni luz ni llanto ni luto ni nada más, aquí junto a mi cruz tan solo quiero paz».

"El andariego" Alejandro Fernández
Alejandro Fernández

Alejandro Fernández Abarca es un cantante de música regional mexicana y pop latino nacido en 1971. Es hijo del conocido cantante ranchero Vicente Fernández. En sus inicios se decantó por interpretar música tradicional mexicana como mariachi. Más tarde su estilo evolucionó hacia la balada, el bolero y el pop latino con toques urbanos.

«El Potrillo» es el apodo por el que es conocido y esto se debe a que su padre posee un rancho llamado «Los Tres Potrillos» en honor a sus tres hijos varones.

Su debut oficial fue en 1992 y desde entonces ha cosechado grandes éxitos lo que le ha llevado a obtener dos Grammy Latinos y seis premios Billboard, entre otros muchos y merecidos galardones. En 2005 la ciudad de Los Angeles le hizo el honor de instalar una estrella en el paseo de la fama de Hollywood. Ha logrado vender unos 15 millones de álbumes.

  • Alejandro Fernández. (2021, 28 de agosto). Wikipedia, La enciclopedia libre. Fecha de consulta: 12:19, septiembre 7, 2021 desde https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Alejandro_Fern%C3%A1ndez&oldid=137972586.

Amanecí en tus brazos

14 de marzo de 2021 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

José Alfredo Jiménez escribió “Amanecí en tus brazos” para el repertorio de la cantante y actriz mexicana Lucha Villa, una de las más importantes intérpretes en la historia del género regional mexicano.

Es una de las mejores creaciones de este cantante y compositor y supuso la consagración de Lucha como una de las mejores cancioneras del género. La canción está dedicada a Alicia Juárez, cantante mexicana que se convirtió en la tercera y última esposa de José Alfredo Jiménez. Se conocieron cuando ella tenía 17 años, en 1966 y se casaron en 1970.

Para realizar este vídeo me he basado en la versión de Javier Solís, quien es uno de los interpretes habituales de los temas de José Alfredo Jiménez. De hecho, con motivo del fallecimiento del compositor en 1973, sale a la luz uno de los primeros discos en homenaje póstumo a José Alfredo Jiménez interpretado por Javier Solís (fallecido en 1966) bajo el sello discográfico de «Discos CBS» con el nombre «Dos ídolos que se fueron«. Javier Solís interpreta a José Alfredo Jiménez, con 11 canciones: Amanecí en tus brazos, Cuando vivas conmigo, El peor de los caminos, Media vuelta, Retirada, Qué bonito amor, todas ellas canciones rancheras adaptadas magistralmente al género del bolero ranchero. Además se incluyeron El camino de la noche, La mano de Dios, Poco a poco (Llegando a ti), Pa’ todo el año y Serenata sin Luna, temas que conservaron su esencia ranchera de origen.

  • José Alfredo Jiménez. (2021, 23 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Alfredo_Jim%C3%A9nez&oldid=133473848.
  • Amanecí en tus brazos. (2013, 19 de julio). De canciones, autores y cantautores. La banda sonora de mi vida. http://canciones-autoresycantautores.blogspot.com/2013/07/amaneci-en-tus-brazos.html

Llorarás, llorarás

7 de febrero de 2021 Por Antonio Díaz 2 comentarios

Llorarás, llorarás es un tema compuesto por Rafael Ramírez Villarreal. La grabación de esta canción en 1959 supuso la consagración definitiva de Javier Solís que la interpretó con su peculiar estilo que, más tarde, fue calificado como bolero ranchero. En 1963 ganó un disco de oro en Nueva York por haber vendido más de 100 mil copias de esta canción.

No es la primera vez que subo temas que Javier Solís interpretó e hizo famosos. Soy un gran admirador suyo y de su privilegiada voz de barítono con la que alcanzaba registros de tenor. Pocos cantantes en el mundo han logrado cantar con los parámetros y tesituras vocales como lo hacía Javier Solís. Frank Sinatra le consideraba su igual en América Latina, Luciano Pavarotti elogió su técnica vocal y Domenico Modugno dijo que era un cantante fuera de serie.

Tenéis una pequeña biografía de este gran cantante en este mismo sitio.

Chavela Vargas

29 de enero de 2021 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

«No es falta de cariño, te quiero con el alma. Te juro que te adoro y en nombre de este amor y por tu bien te digo adios».

"Nosotros" Pedro Junco
Chavela Vargas

El escritor Carlos Monsiváis dijo que Chavela Vargas ha sabido expresar la desolación de las rancheras con la radical desnudez del blues. Al prescindir del mariachi eliminó el carácter festivo de las rancheras mostrando en toda su desnudez el dolor y la derrota de sus letras.

«Mujer peculiar, provocadora, contradictoria, fuerte y débil a la vez, necesitada de amor y con unas ganas tremendas de buscar su independencia y echarse a volar para dejar su huella». Así definieron a Chavela Vargas en el periódico La Vanguardia en un artículo que presenta el documental producido por las americanas Catherine Gund y Daresha Kyi.

Nació en Costa Rica el 17 de abril de 1919 y murió a los 93 años en México el 5 de agosto de 2012 después de una infancia difícil y una vida de excesos y alcohol. Su fallecimiento se dio a conocer a través de su cuenta oficial de Twitter con la siguiente frase:

«Silencio, silencio: las amarguras volverán a ser amargas… se ha ido la gran dama Chavela Vargas«.

Como artista se hizo un nombre en México en los años cuarenta. Su presencia y seriedad eran arrolladoras. Ella decidió que vestida de mujer parecía un travesti por lo que se enfundó unos pantalones, algo totalmente inusual en aquellos tiempos, se cortó el pelo, se colocó un poncho y… el público enmudeció. Vestía como un hombre, fumaba tabaco, bebía mucho y siempre llevaba una pistola en el cinto porque decía que «le hacía bonito». Todo el mundo conocía su condición sexual pero ella jamás lo anunció públicamente hasta los 80 años y afirmó que «si eres lesbiana, estás marginada». Pero Chavela estaba orgullosa de ser mujer y, en ese sentido, la cantante mexicana Eugenia León dijo que «fue la más macha entre los machos».

Con José Alfredo Jiménez formó pareja musical y de correrías. Chavela, con su voz y su esencia transmitía toda la verdad y el dolor de las palabras escritas por el mítico compositor. Cantaban, se divertían y bebían tequila hasta caer desplomados.

Cantó en la boda de Liz Taylor y Mike Tood, amaneció junto a Ava Gardner, fascinó a Frida Kahlo, Joaquín Sabina y Álvaro Urquijo, del grupo Los Secretos, compusieron en su honor la conocida canción «Por el bulevar de los sueños rotos«.

Los problemas causados por el alcohol la llevaron a retirarse a finales de los setenta y fue olvidada pero volvió como actriz en varias películas a principios de los noventa y, con Pedro Almodóvar como padrino y amigo, se escribe la segunda parte de su carrera en la que, entre otros grandes éxitos, actuó con un lleno absoluto en el Olympia de París y en el Palacio de Bellas Artes de México. Fue distinguida con el Premio Grammy a la Excelencia Musical de la Academia de las Ciencias y Artes de la Grabación en 2007.

  • Meseguer, A. (2017). Viaje a las entrañas de Chavela Vargas: tristeza, lesbianismo, alcohol…. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/cultura/20170615/423371420857/chavela-vargas-documental.html
  • Chavela Vargas. ( 10 de diciembre de 2020). Wikipedia, La enciclopedia libre.  https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Chavela_Vargas&oldid=131597351

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página siguiente »
“…Porque el bolero es vida, es sentimiento y es amor” Ir al principio

Copyright Antonio Díaz © 2025 · muchobolero.com

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando aceptas su uso. Política de cookiesEntendido
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR