• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

muchobolero.com

Para los amantes del bolero

  • Inicio
  • Conóceme
  • Escúchame
  • Grandes Boleristas
  • Artículos de Opinión
  • Blog
    • Boleros
    • Gimnasia
    • Grandes Boleristas
    • Viajes
  • Suscríbete
  • Contacto

Boleros

Pregúntame a mí

30 de abril de 2022 Por Antonio Díaz 3 comentarios

‘Pregúntame a mí’ es una canción escrita por Luis M. Dueñas e interpretada por Chelo Silva. Esta chicana (estadounidense, de orígenes mexicanos) llegó a ser una de las cantantes más vendidas en todo México y América Latina​ durante la era dorada de la canción mexicana que se vivió entre los años 30 y 50 y que supuso la transnacionalización del bolero cubano-mexicano; actuó con algunas de las estrellas más grandes de su tiempo, incluyendo a José Alfredo Jiménez, Javier Solís, y Lola Beltrán.

Sus comienzos fueron en los años 30 en emisoras de radio locales gracias a que este medio de comunicación renovado se había consolidado y sus ondas desdibujaban las fronteras de los países. Como otras cantantes de su época, llego a ser una empresaria y artista de éxito en una industria musical dominada por los hombres.

Su público principal estaba constituido por las comunidades de clase trabajadora dentro del marco de la cultura fronteriza.

Fue la pionera en interpretar canciones dedicadas a los hombres, con letras algo fuertes y con expresiones regionales y populares de los barrios. Fue la encargada de sacar a la luz ‘Cheque en blanco’, una canción que logró mucha popularidad a principios de 1960, llegando a ser considerada el himno de las mujeres. También fue popular por interpretar algunos temas de trasfondo erótico sacando la otra parte del amor en lugares poco decentes y, sobre todo, por su aporte en defensa de las mujeres y en el reproche al actuar de muchos hombres. Posteriormente sus canciones han sido interpretadas por otra cantante mexicana de gran transcendencia y de quien fue inspiración, Paquita la del Barrio, ‘la Guerrillera del Bolero’ cuyos temas se caracterizan por denunciar la cultura y actitudes machistas.

  • Minero, C. (2021, 11 de octubre). ¡Antes que Paquita la del Barrio! Conoce a Chelo Silva, la primera mujer que cantó temas ‘fuertes’ contra los hombres. Tunota. https://www.tunota.com/entretenimiento/viral/chelo-silva-la-primera-mujer-que-canto-temas-hombrespaquita-la-del-barrio
  • Chelo Silva. (2021, 7 de octubre). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/wiki/Chelo_Silva
  • Broyles-González, Y. (2012, 9 de octubre). Re-membering Chelo Silva: The Bolero in Chicana perspective (women’s bodies and voices in postrevolutionary urbanization: The Bohemian, urban, and transnational. https://books.google.com.mx/books?id=a_rfBtZBHwYC&pg=PA148&lpg=PA148&dq=chelo+silva+record+labels&source=bl&ots=t9dVtJ6g3E&sig=UEXCGzXleaqulOQ4BsCpj5_xdic&hl=en&sa=X&ved=0ahUKEwjxvuGZuN3ZAhWnrFQKHYeRAdYQ6AEIfTAG#v=onepage&q=chelo%20silva%20record%20labels&f=false

Flores Negras

14 de abril de 2022 Por Antonio Díaz 1 comentario

Flores Negras es una balada escrita por Sergio de Karlo para la película “Los chicos de la prensa” de 1937. El tema fue interpretado por Pedro Vargas. Esta canción se convirtió en un gran éxito, impulsando a Sergio al estrellato en todo México. También se convirtió en un éxito internacional, siendo finalmente grabado por artistas como Bing Crosby, Gene Autry, Lawrence Welk, Eydie Gormé con Los Panchos, Ana Gabriel y muchos otros.

Sergio de Karlo tuvo una larga y fructífera vida. Nació en La Habana anterior a la revolución, en 1911. Compositor, cantante y actor; compuso más de 300 rumbas y boleros; fue nombrado «Artista del año» en 1942 por la revista Billboard.

Sus profundos conocimientos de los ritmos afrocubanos, debido a sus primeras experiencias musicales de la mano de sus niñeras, combinados con la música tradicional de España, constituyeron el nacimiento del bolero cubano.

Hablar de Sergio de Karlo es hablar de Ernesto Lecuona, Xavier Cugat, Carmen Miranda, Agustín Lara, Desi Arnaz, del vodevil y de Brodway.

  • Roche, L. (2010, 14 de junio). Sergio De Karlo: The Maestro of Cuban Bolero. El vaquero. The Student Newspaper of Glendale Community College. https://elvaq.com/profile-2/2010/06/14/sergio-de-karlo-the-maestro-of-cuban-bolero/
  • Sergio de Karlo. (2022, 1 de febrero). Wikipedia, la enciclopedia libre. https://en.wikipedia.org/w/index.php?title=Special:CiteThisPage&page=Sergio_de_Karlo&id=1069279512&wpFormIdentifier=titleform

Orgullosa y bonita

14 de marzo de 2022 Por Antonio Díaz 2 comentarios

“Orgullosa y bonita” es una canción compuesta por Consuelo Velázquez, la consagrada compositora del tema “Bésame mucho”.

Se formó como pianista concertista y maestra de música. La naciente emisora de radio XEQ, que habría de ser la más popular de México, la contrató para un programa de música clásica donde Consuelo desgranaba media hora de melodías. Posteriormente se le permitió interpretar algunas de sus propias canciones, cuya autoría achacaba Consuelo a una amiga imaginaria, porque no estaba bien visto que una concertista cayera en la frivolidad del bolero, que entonces desataba el sentimiento popular entre Cuba y México.

Pero las cartas de los oyentes mostraron pronto que preferían escuchar las notas que revelaban las angustias del último beso o los desvelos del amado, que las piezas de Bach, Debussy, Saint-Saëns o Ravel que interpretaba la oculta pianista. La verdadera compositora salió a la luz en medio del desastre de la II Guerra Mundial y tanto los norteamericanos como los europeos se rindieron enseguida ante las evocaciones pasionales de la que en adelante sería conocida como Consuelito Velázquez.

Esta versión está basada en la que grabó Pedro Infante, el ídolo mexicano de la época de oro que sigue rompiendo corazones tras más de sesenta años de su muerte en un accidente de aviación en el que él pilotaba un C-87 Liberator Express. Tenía 39 años.

El 18 de noviembre de 2017 fue el centenario del nacimiento de Pedro Infante y Google conmemoró esa fecha elaborando uno de sus famosos doodles como homenaje al artista. En este enlace podéis verlo https://www.google.com/doodles/pedro-infantes-100th-birthday

Puedes ver más videos en https://www.muchobolero.com/

• Fernández Tomás y Tamaro, E. (2004). Biografía de Consuelo Velázquez. Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. https://www.biografiasyvidas.com/biografia/v/velazquez_consuelo.htm

• ¡Toreó al destino! Pedro Infante y los accidentes a los que sobrevivió antes de morir en uno. (2021, 15 de abril). Unotv.com. https://www.unotv.com/entretenimiento/pedro-infante-los-accidentes-a-los-que-sobrevivio-antes-de-morir-en-uno/

Alma con alma

21 de enero de 2022 Por Antonio Díaz 2 comentarios

Alma con alma es un bellísimo bolero inmortal compuesto por el cubano Juanito Márquez en el año 1956. Se hizo muy popular gracias a la voz de Tito Gómez con la famosa orquesta Riverside, referente y toda una institución en La Habana de los años 40 y 50. Me consta que muchos cubanos se enamoraron al son de esta música bailando en las tardes de los sábados y los domingos en el club náutico de Marianao.

Alma con alma se ha convertido en uno de los boleros clásicos del repertorio cubano y ha llegado a formar parte de la banda sonora de la película norteamericana Atrapado por su pasado (Carlito’s way) de 1993, dirigida por Brian de Palma y protagonizada por Al Pacino y Sean Penn.

Su compositor, Juanito Márquez, es uno de los gigantes de la música cuyo talento, maestría y buen hacer han estado presentes en todas las generaciones de músicos del siglo XX. Estuvo en la primera línea durante la era dorada de la música cubana y su original destreza con la guitarra puede escucharse en la música de figuras de primera línea como Cachao, Julio Iglesias, Paul Mauriat, Willy Chirino o Jon Secada y en álbumes de Gloria Estefan, como Mi tierra (Premio Grammy en 1993), Abriendo Puertas y 90 Millas. Hacia 1971 fue contratado en España como arreglista para Hispavox. Su estilo musical estuvo presente en la producción de algunos éxitos de José Luis Perales, Paloma San Basilio, Tony Landa, Mari Trini y Massiel. También trabajó con El Consorcio (Mocedades), Moncho (El Gitano del Bolero), Karina y Rocío Jurado.

  • Worldwide Cuban Music. (29 de mayo de 2015). Juanito Márquez: la música, su vida. https://worldwidecubanmusic.com/2015/05/29/juanito-marquez-la-musica-su-vida/

Qué suerte la mía

6 de enero de 2022 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

«Qué suerte la mía» es otra canción más de las cerca de trescientas que grabó y compuso José Alfredo Jiménez, considerado el mejor cantautor de música ranchera de todos los tiempos, de ahí que siga siendo «El rey» a pesar de su fallecimiento hace ya casi cincuenta años.

Relata una triste historia de amor que, según se dice de todas sus canciones, dedicaba a sus compañeras sentimentales o basaba en sus propias vivencias. Vivencias en las que su público más fiel se ve reflejado y reconoce como propias.

Este tema es uno de los siete que compuso para que fueran grabados por el actor y cantante Jorge Negrete, El Charro Cantor, otro ídolo y fenómeno cultural mexicano también prematuramente fallecido.

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 15
  • Ir a la página siguiente »
“…Porque el bolero es vida, es sentimiento y es amor” Ir al principio

Copyright Antonio Díaz © 2025 · muchobolero.com

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando aceptas su uso. Política de cookiesEntendido
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR