• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal

muchobolero.com

Para los amantes del bolero

  • Inicio
  • Conóceme
  • Escúchame
  • Grandes Boleristas
  • Artículos de Opinión
  • Blog
    • Boleros
    • Gimnasia
    • Grandes Boleristas
    • Viajes
  • Suscríbete
  • Contacto

Javier Solís

Una limosna

22 de septiembre de 2021 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

Javier Solís hizo famosa “Una limosna” la canción que dio a conocer a su creador, el mexicano Indalecio Ramírez, “el indio taciturno”. De este compositor, que falleció en 2015 a la edad de 88 años, se cuenta una anécdota:  en una entrevista a Libertad Lamarque, famosa cantante y actriz argentina e interprete de algunas de las canciones de Indalecio Ramírez, le preguntaron si lo conocía personalmente y si sabía que él apenas sabía leer y escribir. Ella contestó: “No le conozco, pero si tengo la fortuna de que me lo presenten, le pediré que por favor no aprenda, para que siga componiendo así de bonito”.

A la edad de 25 años le presentaron al compositor Álvaro Carrillo, quien llegaría a ser su mentor y protector.  Éste le llevó a la Promotora Hispanoamericana de música (PHAM) y a la Editorial Mexicana de Música Internacional (EMMI) para tratar lo referente a sus canciones. Gracias a ello registró su primera composición titulada Rosa Negra, por la que le dieron trescientos pesos de anticipo, que en ese entonces era mucho dinero. Y ahí fue donde prácticamente empezó su carrera artística, ya profesionalmente.

El maestro Indalecio Ramírez comentó que, a lo largo de su trayectoria de 50 años como autor y compositor, escribió más de mil canciones, aunque solo unas trescientas han sido grabadas.

En YouTube hay una entrañable entrevista a este compositor realizada por el periodista Gustavo Alvite que muestra a una persona sencilla y humilde. Añado a continuación el enlace por si os resulta interesante escucharla y agradezco al Youtuber Benny Goodman que me la haya dado a conocer: https://youtu.be/Jm1lrctRth4

  • Onzoleón. (14 de marzo de 2014). Indalecio Ramírez el Taciturno. El Tapanco. http://eltapanqo.blogspot.com/2014/03/indalecio-ramirez-el-taciturno.html
  • SACM. (s.f.). Indalecio Ramírez Rodríguez. Nuestros socios y su obra. http://www.sacm.org.mx/Informa/Biografia/02592

Amanecí en tus brazos

14 de marzo de 2021 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

José Alfredo Jiménez escribió “Amanecí en tus brazos” para el repertorio de la cantante y actriz mexicana Lucha Villa, una de las más importantes intérpretes en la historia del género regional mexicano.

Es una de las mejores creaciones de este cantante y compositor y supuso la consagración de Lucha como una de las mejores cancioneras del género. La canción está dedicada a Alicia Juárez, cantante mexicana que se convirtió en la tercera y última esposa de José Alfredo Jiménez. Se conocieron cuando ella tenía 17 años, en 1966 y se casaron en 1970.

Para realizar este vídeo me he basado en la versión de Javier Solís, quien es uno de los interpretes habituales de los temas de José Alfredo Jiménez. De hecho, con motivo del fallecimiento del compositor en 1973, sale a la luz uno de los primeros discos en homenaje póstumo a José Alfredo Jiménez interpretado por Javier Solís (fallecido en 1966) bajo el sello discográfico de «Discos CBS» con el nombre «Dos ídolos que se fueron«. Javier Solís interpreta a José Alfredo Jiménez, con 11 canciones: Amanecí en tus brazos, Cuando vivas conmigo, El peor de los caminos, Media vuelta, Retirada, Qué bonito amor, todas ellas canciones rancheras adaptadas magistralmente al género del bolero ranchero. Además se incluyeron El camino de la noche, La mano de Dios, Poco a poco (Llegando a ti), Pa’ todo el año y Serenata sin Luna, temas que conservaron su esencia ranchera de origen.

  • José Alfredo Jiménez. (2021, 23 de febrero). Wikipedia, La enciclopedia libre. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Jos%C3%A9_Alfredo_Jim%C3%A9nez&oldid=133473848.
  • Amanecí en tus brazos. (2013, 19 de julio). De canciones, autores y cantautores. La banda sonora de mi vida. http://canciones-autoresycantautores.blogspot.com/2013/07/amaneci-en-tus-brazos.html

Sabor a mi

20 de febrero de 2021 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

Si hay una canción que no necesita presentación esa es “Sabor a mí”. Ha sido interpretada miles de veces por distintos cantantes y en muy diferentes idiomas incluido el ruso o el mandarín. Yo he elegido la versión de Javier Solís y os recomiendo que le escuchéis a él. Es un cantante de voz prodigiosa que me gusta y del que ya he versionado más temas. En la pestaña “Grandes Boleristas” de este mismo sitio web podéis leer una pequeña biografía.

Este tema es un referente entre las canciones compuestas por Álvaro Carrillo. Fue registrado en julio de 1958 ante el sello discográfico mexicano Promotora Hispano Americana de Música y grabado en 1959.

La historia de cómo nació este gran éxito ha sido compartida por Mario Carrillo, hijo del compositor, basándose en los recuerdos de la hermana de su madre. Durante la cena de Navidad de 1957 el compositor estaba bebiendo demasiado whisky y entre trago y trago besaba a su futura esposa. Esta le regañó diciendo que se estaba emborrachando con sus besos y que debido a ello tenía el sabor del whisky en la boca aunque no había probado ni un sorbo. Álvaro Carrillo replicó que “lo que tienes en la boca no es sabor a whisky… es sabor a mí”. Ambos entendieron que esta frase debería convertirse en una canción y brindaron por el que llegaría a ser uno de sus más grandes éxitos.

  • La historia detrás de la canción. (2014). “Sabor a mí” de Álvaro Carrillo. El Oriente. http://www.eloriente.net/home/2014/08/15/la-historia-detras-de-la-cancion-sabor-a-mi-de-alvaro-carrillo-2/

Llorarás, llorarás

7 de febrero de 2021 Por Antonio Díaz 2 comentarios

Llorarás, llorarás es un tema compuesto por Rafael Ramírez Villarreal. La grabación de esta canción en 1959 supuso la consagración definitiva de Javier Solís que la interpretó con su peculiar estilo que, más tarde, fue calificado como bolero ranchero. En 1963 ganó un disco de oro en Nueva York por haber vendido más de 100 mil copias de esta canción.

No es la primera vez que subo temas que Javier Solís interpretó e hizo famosos. Soy un gran admirador suyo y de su privilegiada voz de barítono con la que alcanzaba registros de tenor. Pocos cantantes en el mundo han logrado cantar con los parámetros y tesituras vocales como lo hacía Javier Solís. Frank Sinatra le consideraba su igual en América Latina, Luciano Pavarotti elogió su técnica vocal y Domenico Modugno dijo que era un cantante fuera de serie.

Tenéis una pequeña biografía de este gran cantante en este mismo sitio.

Solamente una vez

29 de enero de 2021 Por Antonio Díaz Dejar un comentario

Este es uno de los boleros más conocidos e interpretados de la historia de este género musical. Compuesto por el no menos conocido cantante, compositor y pianista Agustín Lara, El Flaco de Oro.

El tema fue estrenado en Argentina el año 1941 por la cantante Ana María González.

Ella misma contaba que ese fue uno de los boleros que más contribuyeron a su fama por todo el mundo y que fue compuesto y dedicado al cantante y actor José Mojica, uno de los más grandes cantantes líricos de México, que había anunciado su decisión de retirarse al mundo religioso franciscano.

Yo me he basado en la versión de Javier Solís, cantante del que tenéis una pequeña biografía en este mismo sitio.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Ir a la página siguiente »
“…Porque el bolero es vida, es sentimiento y es amor” Ir al principio

Copyright Antonio Díaz © 2025 · muchobolero.com

  • Facebook
  • Instagram
  • YouTube
  • TikTok
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia. Al continuar navegando aceptas su uso. Política de cookiesEntendido
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.

Necesarias
Siempre activado
Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
No necesarias
Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
GUARDAR Y ACEPTAR